viernes, 22 de octubre de 2010

El Exito de Ikea en Japon


IKEA es uno de los mayores fabricantes de muebles en el mundo, conocido por sus diseños de muebles elegantes e innovadores. A pesar de que IKEA había tenido gran éxito en la mayoría de sus mercados internacionales, cuando llegó a Japón, su primera iniciativa fue un fracaso. IKEA entró en el mercado japonés en la década de 1970, y salió del país en 1986.

"Las empresas multinacionales que entran en Japón a menudo no pasan suficiente tiempo para entender la naturaleza de la competencia aquí (que es generalmente bastante fuerte) y las necesidades únicas de los consumidores japoneses. El desafío clave para IKEA será traducir su propio concepto de éxito mundial, el tipo de diseño que ofrecen y su formato de venta, en una forma japonesa aceptable ". David Marra, Principal, AT Kearney, Tokyo, 2006.

Al volver a entrar en el mercado, Tommy Kullberg, ex presidente y CEO de IKEA Japan KK (IKEA Japón) dijo: "Esta vez hemos hecho nuestros deberes. Hemos estado haciendo un montón de estudios de mercado para entender cómo funcionan las cosas en Japón. "

Para la apertura de varias tiendas de IKEA en Japón, la marca desarrolló una gran campaña de buzz marketing que cubría un área de 15 kilómetros alrededor de las nuevas tiendas.



ADK, la agencia responsable de la campaña, tomó las particularidades de la cultura japonesa en cuenta. IKEA se dirigió principalmente a las amas de casa y las parejas jóvenes, los futuros clientes de la marca. El gigante sueco de muebles quería demostrar que puede revolucionar la vida cotidiana y la vida familiar en el Japón. Con preguntas como "¿Juega con tus hijos?" o "¿más bien llegar temprano a casa después del trabajo que beber una cerveza en el bar?" IKEA puso el dedo en la llagas de la sociedad japonesa.

Además de esta campaña, ADK creó 14 pequeños "IKEA 4,5 Museos" en el centro de Tokio, donde la gente tenía la posibilidad de descubrir el espíritu de IKEA. Las habitaciones pequeñas, creadas de acuerdo a la costumbre japonesa de medición de las habitaciones en "tatami" (las alfombras tradicionales), mostraron múltiples posibilidades de utilización del espacio confinado a su plena capacidad.

La identidad sueca de IKEA también se reflejó en sus prácticas de recursos humanos y en la cultura corporativa. Por ejemplo, el estilo de trabajo se caracteriza por la informalidad, la apertura y el cuidado que refleja los valores típicos de los ciudadanos suecos. En las tiendas, sólo hay tres niveles de jerarquía entre el gerente de la tienda y los "colaboradores" (los empleados).

Después de sufrir un fracaso empresarial por primera vez en Japón, IKEA adoptó su estrategia a la cultura local. La campaña se benefició de una amplia cobertura de medios (televisión, prensa, online media, etc) y fue un gran éxito. Las tiendas tuvieron un número récord de 1 millón de visitantes durante las primeras cinco semanas.
Un año más tarde (2008) IKEA continuó sorprender a Tokio con la remodelación de la linea de Kobe Port Liner Loop para celebrar la inauguración de una más mega tienda en la ciudad.


Naturalmente, esta campaña generó mucho interés entre aquellos que montaron el tren. Pero mejor aún es el hecho de que esta campaña fue una noticia que se encontraba en una serie de puntos de venta tradicionales de noticias japonesas y en un montón de blogs.

jueves, 21 de octubre de 2010

Ikea nos enseña a usar Facebook para hacer promoción

Etiqueta un mueble y llévatelo ya.


Está claro: quien quiera aprovechar las redes sociales para hacer marketing, las debe conocer bien a nivel de usuario. Vivir la experiencia nos dará más pautas para conocer la conducta y medir las reacciones de la gente, ya que no hay nada mejor que aprovechar las herramientas de una red como Facebook y seguir los hábitos de las personas, como el de equitarse en las fotos.

Y justamente esta promoción se basó en ello, poner nombres en las imágenes, pero no las nuestras o de amigos -costumbre criticada por muchos- sino, en muebles que serían nuestros con sólo etiquetarlos con "nuestra marca".


Una idea tan simple que logró acogida pero con un detalle estratégico extra: Las fotos estaban en la página Facebook personal de Gordon Gustavsson, el director del nuevo establecimiento de IKEA en Malmö (Suecia), con lo cual se personalizó a la tienda desde su lanzamiento.


Siempre recalco que el objetivo de una marca en las redes sociales es generar relación con los clientes, y que ésta perdure para que sean "fans" de verdad, y puedan hasta recomendar a nuestra empresa. Para ello, la presencia en Facebook debería ser continua y no por períodos limitados de tiempo. Sin embargo, usar la red para una promoción específica es completamente válido, porque rápidamente lograremos la atención del cliente potencial, a quien podemos mantener con futuras acciones o llevándolo luego a nuestro espacio corporativo de Facebook -aquel que mantendremos actualizado "conversando" con el cliente-.

miércoles, 20 de octubre de 2010

IKEA en sus Inicios


La historia de IKEA comienza en 1943, en Suecia, a los 17 años Ingvar Kamprad recibe un regalo de su padre e inicia su propio negocio. El nombre IKEA lo forma con las iniciales de su nombre más la primera letra de Elmtaryd y Agunnaryd, la granja y el pueblo en los que se crió.

En sus orígenes, IKEA vendía bolígrafos, billeteras, marcos, corremesas, relojes, joyería y medias de nylon, todo aquello que Ingvar pensaba que la gente pudiera necesitar y que ofrecía a buen precio.

En 1947 se introducen muebles en el surtido de IKEA, en 1951 publica el primer catálogo de IKEA, catálogo que se convertirá en uno de los símbolos de la compañía y en su principal canal de marketing ya que se centra directamente en muebles a precios asequibles.

En 1955 IKEA comienza a diseñar sus propios productos, al presionar la competencia en los proveedores de muebles para que boicotearan a IKEA, obligo a esta a diseñar sus propios muebles, en ese mismo año a uno de los primeros empleados de IKEA se le ocurrió la idea de desmontarle las patas a una mesa para que cupiera en un automóvil y evitar que se dañara en el transporte. En ese momento, se comienza a pensar en términos de embalado plano. Lo que llevó a nuevas reducciones de precio.

En 1958 se inaugura la primera tienda IKEA en Älmhult (Suecia), y en 1963 se abre la primera tienda IKEA fuera de Suecia, en la vecina Noruega, en las afueras de su capital Oslo.

En 1965 se abre el buque insignia de IKEA en Estocolmo, una tienda, de 45.800 m2, tiene un diseño circular inspirado en el Museo Guggenheim de Nueva York. El éxito generó enormes problemas de capacidad para atender a los clientes. Al abrir el almacén y permitir que los clientes se sirvieran ellos mismos, surgió una parte importante del concepto de IKEA.
En 1969 se abre la primera tienda en otro país vecino, Dinamarca y a partir de 1973 se lanza a abrir primeras tiendas fuera de Escandinavia en los países más representativos de Europa, en 1975 abre la primera tienda IKEA en Australia y en 1985 abre la primera tienda en EE.UU., en 1998 IKEA abre su primera tienda en China. En 2000 abre la primera tienda IKEA en Rusia y 2006 abre en Japón.

IKEA en la actualidad es la compañía líder en el mercado de la distribución de mobiliario y objetos de decoración para el hogar. Cuenta con 231 tiendas en 24 países, 45 oficinas de servicios comerciales en 31 países junto con 31 centros de distribución. El número total de empleados de IKEA es de 118.000 en 40 países.

En sus tiendas se pueden encontrar unos 9.500 productos como accesorios de cocina y comedor, alfombras, armarios, librerías y cajoneras, complementos y decoración para baños y cocinas, dormitorios, lámparas, mesas, muebles de verano, sillas y taburetes, sofás y sillones o textiles.